Pre-kinder

En este grado participan niños y niñas que cumplan 4 años de edad antes del 31 de diciembre del año escolar en curso. El programa hace hincapié en la alfabetización y las habilidades matemáticas. También continúan trabajando en temas de investigación a través de proyectos. A continuación el currículo utilizado en la clase de Pre-Kinder. Está diseñado para satisfacer todos los requisitos y necesidades establecidos por el sistema escolar para los niños en este nivel de desarrollo.

Es fundamental reconocer la importancia de la actividad lúdica en la constitución subjetiva de los niños; a través del juego, expresan sus inquietudes, ideas, sentimientos y deseos. El juego implica un espacio mediador entre la fantasía y la realidad.

Educación lúdica

Objetivos de aprendizaje

  • Participar en las actividades de juego ofrecidas en la institución escolar procurando ponerse de acuerdo con sus pares para jugar.

  • Conocer un repertorio variado de juegos tradicionales y contemporáneos, y compartir e integrarse gradualmente a los juegos grupales espontáneos.

  • Avanzar en la aceptación de la espera de turnos y del resultado delos juegos.

  • Integrar las habilidades motoras ya adquiridas en los juegos.

  • Comenzar a reconocer y respetar las reglas de los juegos, poder verbalizarlas y modificar algunas.

  • Participar activamente en la variedad de juegos: dramático, de construcción, de mesa, de actividad motora, etcétera, y seleccionar aquellos que son más afines a sus preferencias y gustos.

  • Asumir diferentes roles durante el juego dramático y estructurar sencillas secuencias en sus dramatizaciones.

  • Iniciarse en el registro escrito, con modalidad propia, de los turnos y del resultado de los juegos.

  • Educación en las Prácticas del Lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir

    Para favorecer el avance de la competencia lingüística y comunicativa de los niños, los docentes diseñan propuestas que consideren a la lengua oral como objeto de aprendizaje.

    Objetivos de aprendizaje

  • Expresar necesidades, pedidos, ideas a través de enunciados comprensibles.

  • Describir globalmente algunas situaciones desde sus propios puntos de vista.

  • Relatar hechos con algún orden de coherencia.

  • Escuchar con interés a sus pares incorporando, aunque sea parcialmente, el uso de turnos de habla.

  • Formular preguntas sobre lo que han escuchado leer, intercambiar algunas ideas con sus pares y con el docente.

  • Diferenciar dibujo de escritura.

  • Utilizar formas personales de escritura para comunicar.

  • Reconocer sus nombres escritos.

  • Dictar textos breves al docente.

  • Participar en pequeño grupo de situaciones de producción de textos cantar canciones y recitar poesías breves en una segunda lengua.

  • Comprender algunos vocablos y breves oraciones en una segunda lengua.

  • Educación matemática (números y espacio)

    Los contenidos de Matemática se verán enmarcados en juegos y diferentes actividades, en contextos ligados a preguntas que develan curiosidad o bien en situaciones que planteen problemas a resolver, de modo tal que inviten a los niños a aceptar el desafío de resolver esas situaciones.

    Objetivos de aprendizaje

  • Conocer el recitado de la serie numérica convencional hasta aproximadamente el numero 30.

  • Reconocer los números del 1 al 20.

  • Utilizar la serie numérica oral en distintas situaciones de conteo de colecciones de objetos pequeñas –menores de 10 elementos–: por ejemplo, para saber cuántos hay o para armar una colección de la misma cantidad que otra dada.

  • Conocer la relación entre algunos de esos dígitos y las cantidades que representan.

  • Avanzar en la utilización de posiciones relativas a sí mismos: arriba, abajo, allá, lejos, etcétera, y comenzar progresivamente a considerar otros puntos de referencias relativos a puntos externos a los de su propio cuerpo: arriba de, debajo de, detrás de, cerca de, entre.